0 artículos
0 €
ver compra ahora
pvp.25.00 €
Disponible
Como en Los días están contados, también publicado en esta colección, Juan Gil-Albert toma prestado, para el título de este volumen, el del último escrito incluido en él. Como si, pensamos, guiñando un ojo, nos dijera : Lo mejor viene al final…Pero, una vez leído el libro, comprobamos que hablar de“mejor”o“peor”refiriéndonos a los textos de Juan Gil-Albert, es una tontería. El lector podrá sentirse más afín, compenetrarse más con un escrito que con otro, adentrarse más o menos en su mundo, y en su escritura, o sea en Gil-Albert—porque él no sólo está, sino que es el texto—, pero no podrá jamás decir : Esto es bueno y esto es malo. Juan Gil-Albert, a través de sus libros, puede, eso sí, gustar o no gustar, o gustar a medias, o aún a veces sí y a veces no, al igual que suele ocurrir en las relaciones humanas, supeditadas a simpatías, aversiones, estados de ánimo y tensiones pasajeras. ¿Que esta reflexión podría hacerse referida a la obra de cualquier autor ? Puede, pero, en todo caso, en la de Juan Gil-Albert, más, porque es un gran escritor que, como todo gran escritor, extrae de la vida todo aquello que, sutilizado, sensibilizado y sensualizado por el proceso de creación, es devuelto a la vida desenvuelto en su esencia, libre de lo superfluo. Este libro es el recorrido“autobiográfico”desde su adolescencia en la aparente seguridad perenne de una familia acomodada y feliz hasta el trauma de la Guerra Civil que termina, para Juan Gil-Albert, en campo de concentración en Francia, y en exilio. No salir de mi asombro, Concierto en“mi”menor y Trama inextricable, títulos que sugieren ya, por sí solos, la evolución del autor hacia una manera de ser. Memorabilia (1934-1939) atrae más nuestra atención—y ahí atendemos al guiño del autor—quizá por las fechas que siguen al título, fechas que, para cualquier español (las haya vivido o no), despiertan siempre curiosidad. Y aún más sí sabemos que Gil-Albert nos la va a satisfacer plenamente. Sabremos cómo fundó“Hora de España”, cómo se organizó el Congreso de Intelectuales Antifascistas, cómo“retrató”Gil-Albert a Malraux, Ehrenburg, Paz, Waldo Frank, Aragón, y cómo vivían, qué pensaban, qué hacían durante este período atormentado personajes como Bergamín, Alberti, Altolaguirre, Neruda, Gaya, Dieste, Sánchez Barbudo, Cernuda, Lorca, compañeros de letras y de lucha.
PRIMERA EDICIÓN, 1975.
Durante toda su vida, Cyrus Dunham se ha sentido como un visitante en su propio cuerpo. Su vida ha sido una serie de imitaciones (niñita adorable, hija, hermana, chica lesbiana), hasta que el profundo sentimiento ...
pvp.18.00 €
Egales 2018
Harvey Milk fue uno de los primeros cargos públicos abiertamente gais en los Estados Unidos y su incomparable activismo lo puso en el corazón del movimiento por los derechos civiles que recnfiguró el país en ...
pvp.20.00 €
Egales 2017
"Paris era mujer" es el retrato colectivo e ilustrado de una comunidad única de mujeres que llegó a conocerse con el nombre de «mujeres de la orilla izquierda». Las escritoras Colette, Djuna Barnes y Gertrude ...
pvp.22.95 €
En Madre no hay más que dos, se narra, con un toque de humor y naturalidad, la historia de una pareja de lesbianas que ha decidido tener un hijo. A Montse se le ha despertado ...
pvp.15.00 €
Las hazañas de los hombres ilustres (ya sean caudillos, artistas o exploradores) nunca han dejado de cautivar nuestra sedienta imaginación. No por ello, sin embargo, merecen menos luz las aventuras o desventuras de individuos algo ...
pvp.29.90 €
Este libro describe la profunda influencia que el espíritu de Alejandría y del poeta alejandrino C. P. Cavafis ejercieron en dos escritores de habla inglesa, E. M. Forster y Lawrence Durrell. Las guerras mundiales trajeron ...
pvp.19.99 €